
Se denominan hortalizas a aquellas plantas cultivadas, generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como . Esto incluye a las verduras y a las verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen a las frutas ni a los . La siguiente lista es una selección de las hortalizas más saludables para nuestro organismo
1. La Cebolla
Es probablemente la hortaliza mas cultivada en el mundo. Es una
planta herbácea bienal de la familia de las Aliáceas. En el primer año
de cultivo tiene lugar la "bulbificación" o formación del bulbo,
mientras que el segundo año se produce la emisión del "escapo floral" o
fase reproductiva

Entre sus principales componentes encontramos la aliína, la alicina y los polisulfuros.
La sustancia que produce lagrimas es conocida como propanthialóxido.
La cebolla también contiene una gran cantidad de vitaminas A, B y C,
oligoelementos y minerales (sodio potasio, calcio, yodo, silicio y
azufre).
Sus principales virtudes son:
- Estimulante del apetito
- Ayuda a la digestión
- Expectorante
- Antialergica
- Antiséptica
- Diurética
- Ayuda a prevenir la arteriosclerosis
- Reduce la presión arterial
- Disminuye los niveles de colesterol en la sangre.
Para que esta planta conserve todas sus propiedades es conveniente consumirla cruda.

Contiene quercetina es uno de los flavonoides más potentes
(antioxidantes naturales de las plantas). Es rica en vitaminas B y C y
en minerales. Algunos estudios indican que puede ayudar a prevenir
ciertos tipos de cáncer. Hacen más fluida nuestra circulación, regulan
el azúcar sanguíneo, matan las bacterias, y alivian la congestión. Una
taza picada tiene 61 calorías, 0% de grasa y 3 gramos de fibra.
2. La Alcachofa
También llamada alcaucil contiene silimarina, un antioxidante que
ayuda a prevenir el cáncer de piel, además de fibra para ayudar a
controlar el colesterol. Una alcachofa mediana tiene 60 calorías, 0% de
grasa y 7 gramos de fibra. Se la utiliza para tratar la anemia, la
diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o
el reuma a base de alcachofas (o del jugo resultante de la cocción de
sus hojas). Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética
y muy rica en minerales. También es conocido su efecto contra el hígado
graso.

3. El Brócoli

Tiene un alto contenido de vitamina C, vitamina E y fibra
alimentaria soluble. Un estudio determino que disminuye el riesgo de
cáncer de pulmón en fumadores.
Es un vegetal muy saludable para tratar problemas de tipo
respiratorio, tener beneficios para el corazón, y el cáncer de estómago.
El brócoli es aconsejado contra la hipertrigliceridemia, ya que ayuda a
reducir los triglicéridos.

4. La Espinaca

Posee luteína y zeaxantina, dos carotenoides que ayudan a evitar la
degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en
personas de edad avanzada. Además, diferentes estudios muestran que este
vegetal puede ayudar a revertir algunos de los signos de
envejecimiento. Una taza tiene 7 calorías, 0% de grasa y 0 1 gramo de
fibra. Tiene propiedades laxantes. No sólo colabora para prevenir o
mejorar el estreñimiento sino que también interviene en la reducción de
la colesterolemia y en la velocidad de paso de los azúcares a la sangre,
por lo que las hace beneficiosas en caso de enfermedades cardiacas y
diabetes.

5. Col china

El también llamado repollo chino es una fuente apreciable de
vitaminas y minerales. Además es un alimento bajo en calorías y rico en
fibra, por lo que es adecuado para dietas hipocalóricas. Una taza de col
cocida tiene 20 calorías, 0% grasa y 3 gramos de fibra. Desde la
antigüedad se utiliza para tratar problemas intestinales, pulmonares y
para incrementar la leche en las madres que están amamantando.

6. La Calabaza

Tiene enormes cantidades de vitamina C y beta-caroteno, el cual
puede ayudar a proteger contra el cáncer de endometrio. Una taza cocida
tiene 80 calorías, 1 gramo de grasa y 6 gramos de fibra. Por su gran
contenido en vitamina A se le atribuyen efectos beneficiosos sobre la
visión. Nos provee minerales tales como potasio, hierro, cobalto, boro,
zinc y calcio. El 90% de su contenido es agua, por lo que es muy
diurética, pero también es depurativa y digestiva. Sus semillas son
utilizadas para inflamación de la próstata.

7. El Ajo
Allium sativum, es originario de Asia Central pero existen
evidencias que fue utilizado por romanos e incluso egipcios, estos
últimos lo utilizaban con fines medicinales

Es una planta de flores muy pequeñas de color blanco y su fruto es un bulbo que se compone de piezas llamados dientes.
Contiene fructosanos que estimulan la acción diurética además de ser
ricos en vitamina A, B y C. Las propiedades medicinales de ajo son
amplias, reduce el colesterol, es anticancerígeno, tiene un efecto
hipotensor, es decir tiene la capacidad de bajar la presión arterial y
sirve como expectorante.
Transcribo a continuación 2 de mis recetas preferidas con ajo:
Gambas al ajillo
Pelar y picar 7 dientes de ajo y poner a freír con aceite de oliva.
Agregar 1 o 2 (según del gusto) pimientos de cayena, al cabo de 2
minutos agregar las gambas (300 gramos) y ¾ taza de vino blanco, dejar
reducir unos minutos. Agregar una cucharada de harina, mezclar bien la
preparación y Ya esta listo para servir!!
Té de ajo (solo para grandes resfriados)
Tenia ya 22 años cuando me encontraba de vacaciones en Salvador, la
capital de Bahía en Brasil. Su clima tropical y extremadamente húmedo
hizo que al poco tiempo de estar ahí un gran resfriado se apodere de mí.
Al cabo de 2 días mi situación había empeorado y decidí recurrir a un
consejo que escuché a un brujo brasilero, “ajo mata todo” decía
constantemente. Casi llegando a la desesperación decidí preparar un te
de ajo. La receta la transcribo: dejar hervir 7 dientes ajos durante 30
minutos. Luego cuando se enfría y con mucha valentía tomar el preparado
de un solo sorbo, y si es posible sin respirar. No cometan el error que
he cometido en mi primer té de ajo, que fue agregarle azúcar, es
intomable. Es recomendable tomarlo de noche. La historia finalizó en la
mañana siguiente, en la cual me sentí de fantástica forma y pude
aprovechar de las bellas playas del norte de Brasil.
Contiene fructosanos que estimulan la acción diurética además de ser
ricos en vitamina A, B y C. Las propiedades medicinales de ajo son
amplias, reduce el colesterol, es anticancerígeno, tiene un efecto
hipotensor, es decir tiene la capacidad de bajar la presión arterial y
sirve como expectorante. En Grecia y Roma el ajo fue considerado como un
potente afrodisíaco,
8. La Albahaca

En medicina natural es considerada estimulante, tónico, carminativo,
expectorante, diurético, digestivo, laxante, vermífugo, analgésico,
antidiarreico, antiemético, antiespasmódico, sedante, ayuda en el parto,
calmante de las picaduras de los insectos, también se le atribuyen
propiedades afrodisíacas. Mas información
9. La Zanahoria

Esta raíz posee una gran cantidad de Caroteno, o pro vitamina A,
también conocida con el nombre de "la vitamina de la belleza. El hígado
se encarga de transformar el Caroteno, en vitamina A, la cual desempeña
funciones esenciales en la fisiología humana. Esta es vital para el buen
funcionamiento de la visión, el buen estado de la piel, las mucosas y
facilita la producción de sangre y anticuerpos. La mejor manera de
consumirla es cruda en ensaladas o preparada como zumo. En su uso
externo rallada se usa como cataplasma antiséptica en la curación de
heridas, quemaduras y orzuelos. Más información

10. La Remolacha

También conocida como betabel, acelga blanca, betarava, betarraga o
beterrada. Es una excelente fuente de ácido fólico, vitamina C y
potasio. Estudios realizados en el año 2008 indican que el zumo de
remolacha reduce la hipertensión arterial, esto es debido a que al
mezclarse con la saliva se transforma en nitrito el cual es transformado
por el ácido clorhídrico del estómago en óxido nítrico. Posee una
sustancia con potencial acción preventiva del cáncer, que se denomina
biochanina A y que se consigue tomando un jugo de raíces y hojas de esta
hortaliza. Protege los vasos sanguíneos y el corazón.

0 comentarios:
Publicar un comentario