6 consejos para superar la depresión:
Como superar la depresión con 6 consejos prácticos
Muchas veces llegamos a casa y no tenemos ganas de nada, incluso
miramos por la ventana y tenemos ganas de tirarnos. Pero tranquilos,
todo esto es normal, sino la felicidad no tendría tanto mérito ni la
vida humana tampoco.
La depresión es un estado mental que en muchos casos se usa para dar
sentido a nuestras vidas. Las historias motivadoras son las que más
gustan y te hace mucho más feliz pelear por algo que llegar como si te
hubiera caído del cielo.
Las depresiones son etapas y épocas que pasan en nuestra vida y
todos vamos a pasar por ellas ( exceptuando la gente depresiva que lo
hace a modo de reclamar atención por parte de los demás )
1. Escapa de la rutina
Muchas veces la depresión viene dado por una monotonía en nuestras
vidas. Es la forma en la que nuestro cuerpo nos llama la atención
diciendo: “eh, tu vales más que eso, quiero que te ilusiones de nuevo
haciendo algo”. Al principio todo es bonito, estamos ilusionados con
nuestra casa, nuestro trabajo nuevo y nuestra pareja, pero conforme va
pasando el tiempo las ilusiones se van desvaneciendo. No sentimos tantas
ganas por llegar a casa y ver a nuestra pareja. No sentimos esa ilusión
en terminar el proyecto para nuestro jefe…
Nuestro cuerpo empieza a sentir carencia de emociones positivas, así
como la melancolía positiva, las ilusiones… y una forma que tiene de
segregar esas sustancias o de motivarnos a segregarlas es la depresión.
Lo único que tienes que hacer es vivir nuevas sensaciones y esto lo
llevarás a cabo con un pequeño cambio en tu vida. Un cambio de trabajo,
cambio de hobbies, algo nuevo que hacer después del trabajo, una nueva
afición. Lo que se te ocurra con tal de variar tu rutina diaria, en este
aspecto se creativo todo lo que puedas y verás como variando tu rutina
estás más contento.
2. Búscate un ejercicio de meditación
Este es el mejor consejo que puedo darte. Esto se trata de algo que
haces y que mientras lo haces tu mente se despega y vaga libremente.
Estás pensando en tus cosas, reestructurando tu mente.
Tu mente es como una bola deforme, cada vez que te pones a meditar
estás aplanando los bultos y haciéndola más redonda y perfecta. En pocas
palabras, estás ordenando tus ideas, relajándote… En pocas palabras: si
lo buscas, seguramente la meditación tiene efectos muy positivos para
la salud.
Aunque mis métodos de meditación me cuestan dinero, me encanta y me
ayudan mucho. Yo soy alguien muy hiperactivo, con lo cual odio los
juegos tipo la ajedrez y estarme quieto. Lo que hago para meditar es
coger mi coche y dar vueltas. Mientras no paso nunca de los 80km/h ,
pongo la música que a mi me encanta a tope y empiezo a conducir sin
rumbo. Mi mente se relaja y empiezo a dialogar hablando conmigo mismo.
Esto me relaja un montón y si estoy deprimido me deja más contento
que unas pascuas. Otra cosa que hago es ir al cine. Sencillamente el
cine me encanta porque puedes dejar tu vida, todo lo que eres por 1:30 (
o más) y adentrarte en un nuevo mundo de fantasía, donde eres el
espectador de historias grandiosas.
Por eso recomiendo tanto el cine. Relaja mucho y te alivia de la depresión.
3. Combate la melancolía
En muchas ocasiones nos sentimos deprimidos porque tenemos
melancolía. Si tienes la ocasión estáte con eso que te da melancolía
hasta que te hartes. Por ejemplo, si echas de menos a tus padres, pide
vacaciones en tu trabajo y vete 20 días con ellos. Estáte con ellos a
todas horas, al final probablemente terminarás harto y la melancolía se
irá por una buena temporada.
Te recordará que estar con tus padres no era tan maravilloso. Así
además matas dos pájaros de un tiro ya que escapas de tu rutina diaria.
4. Búscate un hobbie que te apasione
Este es quizás el mejor ejercicio contra la depresión. Dado que
tengo mucha hipetactividad necesito hacer cosas constantemente. Mi blog
me ha proporcionado un buen hobbie que me apasiona, así como el sargeo.
Ahora que he suprimido el sargeo en gran medida he dejado un hueco muy
grande al aire libre y muy peligroso de dejar libre.
¿Qué es lo que he hecho? Empezar una novela y buscarme un trabajo. (
Cambiar de rutina y hobbie ) , se muy bien como actúa la depresión y la
intento prevenir ya de antemano, siempre.
Búscate algo que te apasione hacer, que te guste. Si en mi caso es
la escritura en el tuyo puede ser algo como: coleccionar sellos,
relojes, programar, escribir… Busca tu lugar en el mundo, y no solo
tienes que tener un hobbie, sino que tenlo alcanzando tu meta, llegando
al máximo en tu hobbie.
Si es el tennis intenta llegar lo más que puedas al tennis
profesional. Un hobbie es un muy buen anti-depresivo, así que deja de
quejarte y busca uno que te apasione ( no he dicho que te guste, sino
que te apasione )
5. Márcate objetivos y ve a por ellos
Tener objetivos en la mente la distrae y evita que la depresión
aparezca a parte de que le da mucho más sentido a tu vida. Si los juegos
no tuvieran objetivos no tendrían ningún sentido, si las empresas no se
marcaran objetivos no serían empresas. Y tu, como persona, deberías
marcarte que si no tienes objetivos no eres persona.
Márcatelos, ya sea en tu hobbie, tu trabajo… pero ten algo por lo
que luchar cada día, ese algo que hace que te levantes con ganas de
vivir el mundo.
6. Aficiónate a una serie de televisión
Algo que a mi me encantó y me hizo estar muy feliz fue ver seires
como Héroes y House, esperando ansioso los últimos capítulos. Ese tipo
de cosas son las que te hacen morir de ganas que llegue un jueves, un
miércoles…
Recomiendo más series americanas que españolas o sudamericanas ya
que, a parte de estar mucho mejor hechas tienen más transfondo, más
psicología y te enseñarán mucho más.
Aficionarte a una serie de televisión despeja tu mente y te hace más feliz y contento.
0 comentarios:
Publicar un comentario