Hay en el mercado, varios tipos de yogur actualmente disponibles y la mayoría no ayudan con la candidiasis.
Si utiliza el yogur para tratar esta infección, busque yogur que posea cultivos activos y no uno que se hizo a partir de cultivos activos.
Este último contenia bacterias vivas y a través del procesamiento mató a la bacterias.
El primero contiene probióticos, que son las bacterias vivas que el cuerpo necesita para estimular su sistema inmunológico y combatir las infecciones.
Las buenas bacterias encontradas en el yogur que contiene cultivos activos, se denominan Lactobacillus.
Los lactobacillus son importantes para lograr un ambiente vaginal saludable, para curar una infección por hongos vaginales por levaduras, naturalmente, aumentar la ingesta de este tipo de yogur puede ayudar.
Yogur griego, yogur de leche de cabra, etc, son una gran fuente de lactobacillus.
Dado que estos cultivos son activos o vivos, es importante mantener el yogur refrigerado.
Una buena alternativa,es tomar suplementos de probióticos preferiblemente con las comidas.
2. Aceite de orégano
El aceite de oregano es un potente antifúngico, antibacteriano, antiviral y antiparasitario esto explica por qué se ha utilizado con frecuencia para curar una infección por levaduras.
A menos que usted está embarazada, puede tomar aceite de orégano como un suplemento. También puede tomar el té hecho de la hierba por lo menos tres veces al día para combatir la candidiasis.
Simplemente remoje una o dos cucharaditas de oregano en el agua que acaba de hervir durante unos diez minutos.
En las mujeres embarazadas, el aceite de orégano puede inducir un aborto involuntario es la razón por la que las mujeres embarazadas deben evitarlo.
3. Ajo
El ajo es otro enemigo de la cándida por lo que se conoce como penicilina rusa.
El ajo es uno de los mejores, si no el mejor alimento antifúngico y antibacteriano que se encuentra en la naturaleza. A diferencia de los antibióticos, no mata las bacterias buenas.
El ajo puede ser tomado internamente, así como tambien, aplicar directamente sobre el área infectada, como la vagina.
Si tiene dudas sobre el olor, también puede tomar suplementos de ajo que no vienen con el olor a ajo temido.
Tome 400 a 600 mg dos veces al día con el fin de curar una infección por hongos.
4. Aceite de coco
El aceite de coco virgen y extra sin refinar, contiene muchas propiedades antifúngicas que son beneficiosas para la lucha contra la candidiasis.
El aceite de coco es sólido a temperatura ambiente pero se funde fácilmente, incluso cuando el calor del cuerpo se aplica. Este aceite puede soportar grandes cantidades de calor y es excelente para cocinar.
huele bien si le agrada el gusto a coco.
El aceite de coco contiene ácidos grasos que ayudan al cuerpo a controlar el crecimiento de candida.
Si está luchando contra la candidiasis, se puede tomar de dos a cuatro cucharaditas al día con diferentes alimentos o bebidas y también se puede tomar directamente.
5. Ácido caprílico
De los ácidos grasos de cadena media que se encuentran en el aceite de coco, el ácido caprílico es uno de los que ha demostrado ser muy eficaz contra la candidiasis debido a sus propiedades antifúngicas.
Si no es un fan del aceite de coco, puede tomar suplementos de ácido caprílico.Esto podria ser una gran alternativa para poder ayudar a curar una infección por hongos de forma natural.
Estas cápsulas para combatir la candidiasis vienen de 500 y 2.000 mg y se deberian tomar tres veces al día, preferiblemente con las comidas.
Tambien hay que evitar los azúcares, carbohidratos procesados(gaseosas), frutas, maní, productos de soja, quesos curados, el alcohol, los melones y alimentos similares que dan vida a la candida.
Estas son sólo algunas maneras de curar una infección por hongos, naturalmente .
Lo natural debe ser el camino a seguir, especialmente si desea evitar los efectos secundarios asociados tomando medicamentos recetados para la infeccion por hongos.
PARA VER ONLINE PLAY
Translate
5 alimentos para curar una infeccion por hongos
12:39
Filed Under: alimentacion, tips para adelgazar |0 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario