RÁPIDAMENTE, HAZLO DE UNA FORMA FÁCIL Y HAZ QUE PERDURE EL CAMBIO. Todos hemos visto increíbles fotos de personas del “antes y el después”, donde vemos una transformación tan grande que incluso parece que sean dos personas distintas.
Sin embargo, las fotos sólo cuentan una pequeña parte de la historia real de la transformación del cuerpo.
¿Que sucede realmente sucede en los meses que han pasado entre las dos fotos? ¿Cómo hacen estas personas para perder grasa, ganar músculo y, por qué no decirlo, encontrar una sonrisa? Bueno, en este artículo vamos a intentar explicar como lo hicieron. También cómo puedes hacerlo tu también.
Después de trabajar con esta gente y trazar su progreso y los cambios de comportamiento, hemos identificado 10 lecciones clave que realizan en el programa de entrenamiento. Cualquiera puede seguir estas lecciones y lograr una transformación de cuerpo increíble.
Estas son cosas que se pueden utilizar de inmediato para ayudar a perder grasa y estar en forma, no importa como estés ni dónde estés ahora mismo.
LECCIÓN 1: Primero la nutrición, después el ejercicio. Cuando la mayoría de las personas piensan sobre como perder peso o ponerse en forma, piensan solamente en el ejercicio físico. Ellos se apuntan a un gimnasio, contratan a un entrenador personal, o cogen un libro/revista para encontrar un plan de entrenamiento. Pero mientras que el ejercicio es una parte crucial para perder peso y estar saludable, yo diría que no es la pieza más importante.
Las investigaciones señalan que con el ejercicio, solo se puede esperar perder aproximadamente de 1/4 de Kg a 1/2 kg por mes. Esto es menos que inspirador. Es triste, realmente.
Así que si sólo con el ejercicio no se obtienen buenos resultados, ¿qué funciona realmente? Simple: Centrarse en la nutrición y los hábitos alimentarios. Con un programa de trabajo que combine una nutrición efectiva y un programa de ejercicios adecuados, puedes llegar a perder cinco veces más de grasa en un mes, que si se realiza solo ejercicio físico.
Es por eso que en Suplementos Deportivos DKN insistimos tanto en que es importante aprender la Nutrición. Por supuesto, no se puede ignorar el ejercicio.
Pero cuando se trata de perder grasa y ponerse en forma, sabemos que la mayoría de nuestros recursos y tiempo deberíamos dedicarlo a la nutrición y los hábitos alimenticios saludables.
LECCIÓN 2: Encuentra una gran motivación. Todos hemos escuchado que para hacer un gran cambio, la motivación debe venir de dentro. Y es cierto. Todos necesitamos una “razón por la cual” – un propósito real y una idea de por qué queremos perder grasa y por qué ponernos en forma es importante para nosotros.
Pero a veces se necesita una motivación extra para realmente empezar a hacer el cambio. Se necesita una gran motivación que nos empuje a la acción.
Algunas de las motivaciones que te pueden servir son:
Quiero perder peso para verme mejor, porque… (añádele un motivo)
Quiero perder peso para sentirme más confiado conmigo mismo, porque…
Quiero ser la persona más atractiva cuando me encuentre otra vez con mis amigos del colegio, porque…
Quiero perder peso para que los demás me vean más atractivo/atractiva, porque…
Aunque sean razones que a muchos les parezcan absurdas, lo importante es que te parezcan importantes a ti. Busca tu motivación.
Lección 3: Encuentra algo que perder. A lo largo de la transformación de nuestro cuerpo, tenemos que ser responsables. Es necesario que haya algo en juego, algo que perder si no seguimos con nuestros objetivos o si los abandonamos antes de tiempo.
Te garantizo que obtendrás resultados, siempre y cuando sigas con un programa establecido para todo el año y hagas un 80% al menos de lo que tengas preestablecido. Si sigues un programa, tendrás una transformación impresionante en el cuerpo.
Otra de las cosas que puedes realizar, aunque quede mal decirlo, es castigarte a ti mismo.
Ponte unos objetivos y castígate si no los cumples. Si por ejemplo, llevas comiendo toda la semana 3 piezas de fruta y/o verduras al día y cuando llega el fin de semana no lo realizas, castígate. Pasa un fin de semana sin salir, una semana sin ver la televisión, no te compres esos zapatos que tanto te gustan, etc.,
Por el contrario, si cumples tus objetivos, recompénsate. Si tu objetivo en un año es perder 24kg, significa que deberías perder 2 kg aproximadamente al mes. Si el primer mes pierdes 3kg en lugar de dos, recompénsate yendo al cine, comprándote ropa nueva, o realizando un pequeño viaje. Muy Importante: NO te autorrecompenses con comidas, ya qué al final lo único que conseguirás será alejarte de tu objetivo final.

Lección 4: Mejor la práctica que la teoría.
Mucha gente es atraída a probar teorías no testadas, y al final solo se llevan decepciones y mucho tiempo perdido.
Nadie quiere empezar un ejercicio o un programa de nutrición con una tasa de éxito del 0%. Sin embargo, una gran cantidad de personas invierten tiempo y dinero en algo que nadie sabe muy bien si funciona realmente.
Estas son algunas de las preguntas que deberías hacerte antes de empezar con ‘cosas nuevas’.
“¿Funciona el programa de nutrición/entrenamiento que voy a realizar?”
“¿Hay alguien que sepa bastante del tema y me podría ayudar?”
“¿Hay gente como yo que ha hecho esto?”
Si estás buscando obtener resultados, sólo comprométete con algo que se haya demostrado que realmente funciona.
Ese tipo de transparencia sólo es posible cuando un programa realmente funciona . El éxito no se esconde.
Para llevar: Comprometete sólo con un entrenamiento probado, y deja las teorías para los demás.
Lección 5: Haz algo Pequeño cada Día.
Hay una frase que resume lo que quiero expresar aquí: “Si algo es importante, hazlo todos los días, y si no es importante, no lo hagas en absoluto.” Esto es especialmente cierto para transformar nuestro cuerpo.
Búscate pequeñas acciones que te sirvan para tu objetivo final y realízalas cada día. Haz poco y perderás tu momento; haz demasiado y te verás abrumado.
Lamentablemente, algunas personas encuentran como realizar esto de una manera más difícil. Ellos hacen un esfuerzo heroico para cambiar cada parte de su vida, desde el momento en que se despiertan por la mañana para elegir los tipos de alimentos que consumen, hasta la adopción de un programa de entrenamiento nuevo y decenas de otros cambios.
Esta actitud de todo o nada puede funcionar durante una semana o dos, pero muy pronto van a estrellarse, a arder y a estar de vuelta donde comenzaron. Es por eso que es importante ir poco a poco empezando por pequeñas cosas e ir aumentando progresivamente, en lugar de intentar hacer una carrera para abarcarlo todo al mismo tiempo.
De todas formas no te preocupes por el pasado o el futuro. Céntrate en el AHORA.
Pregúntate a ti mismo: “¿Qué hábito saludable puedo seguir hoy para que me impulse hacia adelante?”
Estos pequeños hábitos diarios, poco a poco se van juntando unos con otros hasta que, finalmente, disponemos de unos hábitos alimenticios muy sanos y practicamos ejercicio constantemente.
Consejo: Centra Tu compromiso en una sola acción, todos los días.
Lección 6: Hazlo un poco demasiado fácil.
La mayoría de la gente intenta cambiar demasiadas cosas a la vez. Esto hace que sea casi imposible cambiar nada en absoluto. Es por eso que la pequeña cosa que decidas hacer, debes estar seguro que la puedes hacer de forma constante y coherente. Un hábito no se convierta en un hábito por practicarlo sólo unas pocas veces.
Hazte una simple pregunta:
“En una escala del 1 al 10 (1 no es seguro y 10 es muy seguro)¿cuánto confías en ti mismo para hacer cierto hábito todos los días?”
Si la respuesta es un 9 o un 10, coge este pequeño hábito y empieza a practicarlo de inmediato. Pero si la respuesta es otra cosa que no sea un 9 o un 10, necesitas hacer más fácil el hábito hasta que se convierta en algo que estés seguro que podrás hacer de manera consistente y constante.
Por ejemplo, si tu pequeño hábito es comer cinco porciones de frutas/verduras todos los días, debes responder con un 9 ó 10 antes de comenzar. Si no respondes con un 9 o un 10 o no estás seguro, empieza por un hábito más fácil.
En vez de comer cinco raciones todos los días, ¿podría comer 3?¿Qué pasa con 2 raciones de verdura y 1 de fruta cada día? ¿Qué pasa con 1 porción de verdura y 1 de fruta?
Siempre que puedas responder con un 9 o un 10 pregúntate: “¿Estoy seguro de que puedo hacer este hábito todos los días? ¿Si?” – Pues ya tienes tu nuevo hábito.
Otro ejemplo. Si queremos empezar a salir a correr/caminar todos los días puedes preguntarte: ¿Puedo salir a correr todos los días media hora? Si la respuesta es un 9 o un 10, entonces empieza a hacerlo. Si la respuesta no es segura, pregúntate si en lugar de 30 minutos podrías hacerlo 10 o 15. Creo que entenderás el concepto.
Durante el proceso de ampliación de tu hábito, igual te das cuenta de que mejorarlo te parece ridículamente simple. Puede parecer demasiado fácil. Es perfecto.
Cuando te parezca tan fácil que casi no supone un esfuerzo para ti, sabrás que puedes hacerlo de manera fácil y consecuente. Es entonces cuando puedes aumentar gradualmente la dificultad y/o el tiempo.
Consejo: Haz todo lo que te comprometas a hacer de forma fácil mientras tengas una confianza de +90% en que puedes hacerlo.

Lección 7: Encuentra a alguien ante quien responder.
Todos necesitamos a alguien cerca, que nos ayude a mantenernos responsables, que nos ayude en nuestros objetivos y que nos consuele cuando nuestra motivación se desvanece.
De hecho, deberíamos encontrar a alguien que sea capaz de preguntarnos:
¿Has practicado tu nuevo hábito de hoy?
¿Has hecho tu entrenamiento?
¿Has aprendido alguna nueva lección hoy?
Esto es una forma de ser consecuentes con nosotros mismos, no autoengañarnos y que alguien nos tire una reprimenda en caso de no responder afirmativamente a cada una de las anteriores preguntas.
Otra cosa que realiza mucha gente para mantenerse en sus objetivos es apostar a que lo cumplen con sus amigos.
Por ejemplo, ves a casa de un amigo o conocido tuyo y apuéstate 400€ a que pierdes 3kg en un mes, por ejemplo.
O hablas con todos tus amigos y diles que saldrás desnudo a la calle a no ser que consigas dejar de fumar en un mes.
Consejo: Busca a alguien cercano que te pueda controlar un poco.
Lección 8: Mide las acciones, no los Resultados.
No podemos controlar los resultados, pero si que podemos controlar las acciones que nos conducen a estos resultados. En otras palabras, no puedes centrarte en perder 10 kg, ya que es un resultado que está fuera de tu control. Todos los días te subirás a la báscula, y te centrarás en lo que no tienes.
Pensarás: “Todavía me quedan 8kg para el final. No estoy nada cerca de mi objetivo. ” Y entonces te frustrarás.
En lugar de centrarte en los resultado, es mejor que te centres en las acciones, en lo más pequeño, en las cosas saludables que haces todos los días. En lugar de centrarte en lo que no tienes, centra tu atención en lo que ya has conseguido. Este consejo también podría aplicarse para vivir mejor en cualquier aspecto de la vida.
En lugar de concentrarte en lo que no has conseguido, habla contigo mismo:
“Voy a hacer mi entrenamiento de hoy.”
“Voy a practicar mi nuevo hábito y comer 5 porciones de vegetales.”
“Voy a correr 15 minutos para estar en buena forma”
Pequeñas acciones a diario, acumuladas con el tiempo, conducen a resultados sorprendentes. Centrarse en los resultados sólo conduce a la frustración y la desesperación.
Consejo: Lleva un control y seguimiento de las acciones, no de los resultados.
Lección 9: Que los Resultados te los mida otro.
Mientras estés ocupado con tus hábitos y conductas, necesitarás a alguien (un amigo, un entrenador personal, tu entrenador del gimnasio, etc.,) para que supervise tu evolución y que realice pequeños ajustes si es necesario.
Esto te dará libertad para centrarte en lo más importante y que puedes controlar: Tus hábitos diarios.
Si vas al gimnasio puedes encontrar a alguien que te supervise fácilmente. Si entrenas en casa, puedes contratar un entrenador personal por muy poco dinero al mes (por internet tienes entrenadores que te supervisan tu entrenamiento físico y te preparan una dieta por unos 20€ al mes).
Consejo: Encuentra un entrenador personal o un mentor para que supervise tu progreso y te libere de “preguntarte cosas y preocuparte”.
Lección 10: Elige un Grupo de Apoyo.
Esto es algo de lo que probablemente habrás oído hablar antes: “Nos convertimos en la media de las 5 personas con las que pasamos la mayor parte del tiempo.”
Pero esto no es sólo un refrán. En realidad, se aplica, sobre todo cuando estamos hablando de transformaciones corporales sorprendentes.
Las personas que tienen una red de amigos fuerte, compañeros de trabajo, familiares, e incluso con completos extraños a través de Internet, suelen tener transformaciones mucho más grandes que los que van por si solos.
Con una buena red de apoyo, puedes conectar con la gente cuando estás excitado, confundido, o te preguntas qué hacer a continuación. Vas a tener gente a tu alrededor que te puede ofrecer información, orientación, consejo y apoyo.
Si no dispones de gente que sepa mucho del tema, existe mucha gente con la que puedes conectar por internet (foros, blogs, redes sociales) que te pueden echar una mano y ayudarte en tus metas.
Consejo: Eres la media de las 5 personas con las que pasas la mayor parte del tiempo. Elige con cuidado, y asegúrate de construir un buen grupo de apoyo.
Y por último te dejo con una frase para que te motive y ayude en tu transformación del Cuerpo.
“Si tú crees que puedes, tu probablemente puedes. Si crees que no podrás, muy seguramente no podrás. La creencia es el botón de encendido que te impulsa de la plataforma de lanzamiento” –Denis Waitley
0 comentarios:
Publicar un comentario