1º. En primer lugar identifica el hábito nocivo que quieres dejar, toma conciencia del hábito inadecuado. Quizá desees dejar de fumar, de picar dulces entre horas, etc.
2º. Identifica los desencadenantes del hábito que quieres desterrar . El mal hábito¿se dispara en situaciones concretas, cuando estás en compañía o solo?, por ej., tomas mas café cuando te sientes aburrido, estresado, etc.
3º. Define el nuevo hábito que quieres comenzar . Si quieres dejar de fumar, tienes que decidir que otro hábito sustitutivo vas a realizar cuando se disparen las ganasde encender ese después de comer. Por ejemplo, tomar un te verde calentito y dar un de diez minutos respirando conscientemente.
4º. Imagínate a ti mismo realizando el nuevo hábito . Si ni siquiera te puedes imaginar haciendo el cambio que te propones, va a ser difícil que lo consigas. Todo cambiocomienza el la mente, por tanto, visualízate:¿dónde comienzas, como lo desarrollas, que sensaciones te produce...? y compromete a fortalecer esa nueva conducta.
5º. Medita sobre el beneficio de realizar este nuevo hábito para ti y tu entorno. (Importante: asegúrate de que un hábito que deseas cambiar tú y no un deseo de un tercero).
6º. Date cuenta de los progresos que hagas aunque sean pequeños y reconócetelos. Celebrar conscientemente los logros proporciona un aumento de dopamina en el cerebro (neurotransmisor asociado al placer), que tiene como resultado un sentimiento de confianza, impulsa la energía y las pilas de la voluntad. Nuestros cerebros están diseñados para minimizar el peligro y maximizar la recompensa. Así que si enseñas a tu cerebro que una nueva acción resulta en una ganancia, le animarás a buscar esa recompensa, más y más.
7º. Practica, practica, y practica , el nuevo comportamiento irá creando una nueva conexión en el hipocampo cerebral, hasta que se automatice y funcione de forma inconsciente.
0 comentarios:
Publicar un comentario